![]() Información adicional ![]() Para todos los públicos
![]() ![]() Subtítulos
Sin subtítulos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() MALLORCA, L´ILLA MAREEspañol / Sin subtítulos. 2022 Datos Año de producción
2022
![]() Tipo de producción
Largometraje
![]() Género
Documental
![]() Duración
84 m.
![]() País de producción
España
![]() Dirección
Toni Escandell, Marina Seguí
![]() Intérpretes
![]() Productoras
IB3 ENTE PÚBLICO DE RADIO TELEVISIÓN DE LAS ISLAS BALEARES, PALEÂRTICA FILMS, S.L.
![]() Idiomas
Español
![]() Sinopsis El documental "Mallorca, la isla madre" nos habla en primera persona cómo la isla, es decir, Mallorca, es quien habla al público. La isla madre nos cuenta y nos regaña por todo lo que le está pasando a ella, y a sus huéspedes desde que llegamos los humanos. Empieza explicando cómo llegó, donde está ahora y su procedencia, Después relata, uno por uno, cómo llegaron y donde se instalaron los huéspedes más conocidos, como el Ferreret, la Pardela balear, el Cachalote y otros. A medida que el documental avanza va recordando el pasado ancestral y el momento en que llegaron los protagonistas de quien habla, nos va explicando también lo complicada que es la creación de una isla y todas sus, necesarias e indispensables, maravillas que hay que crear para albergar vida. Al mismo tiempo nos recuerda lo que los humanos hemos hecho y todavía hacemos mal, como estamos destruyendo nuestras islas y la importancia de conseguir el equilibrio natural para poder seguir albergando todas las especies que viven en Baleares. Mientras Mallorca nos habla y regaña, los espectadores van viendo también historias de los protagonistas: cómo se mueven, lo que hacen, como vuelan, como comen, cómo se reproducen... Tal como si fuera un documental más sobre naturaleza, pero en relación con lo que Mallorca nos dice en ese momento. ![]() ![]() |